BlogCondimentosPlatos EcuatorianosRecetas

Viche manabita: aprende a prepararlo paso a paso

En Monté -cocina elevada manabita-, restaurante del nuevo Hotel Oro Verde Portoviejo, se prepara el ‘viche de puerto’ bajo la guía del chef Dixon Briones. Albacora y camarón son los ingredientes principales de esta emblemática sopa.

chef-image

Jesús Álava B.

PrintShare

El viche de pescado, una sopa tradicional y emblemática de la provincia de Manabí, es un plato que fusiona lo mejor del mar y la tierra. Su base espesa de maní, acompañada de hierbas frescas, se realza con el inconfundible sabor del plátano verde y la yuca, creando en cada cucharada una experiencia que transmite la esencia de la identidad manabita.

En algunas ocasiones, esta receta también se prepara con camarón, ofreciendo una variante igual de sabrosa y apreciada.

En Monté -cocina elevada manabita-, un restaurante inspirado en la riqueza de los sabores tradicionales de su provincia, el chef Dixon Briones es quien nos abre las puertas de su cocina para mostrarnos, paso a paso, cómo se prepara este delicioso platillo.

Receta del ‘viche de puerto’ para 8 porciones

Ingredientes

  • 3 yucas medianas
  • 2 plátanos verdes
  • 2 camote pequeños
  • 2 maduros grandes
  • 2 choclos amarillos costeños tiernos
  • 2 cebollas perla
  • 800 g de albacora
  • 400 g de camarón
  • 300 g de habichuelas
  • 250 g de maní en pasta
  • 200 g de verdura
  • 200 g de tomate
  • 200 g cebolla blanca
  • 5 g de cilantro
  • Orégano (al gusto)
  • Comino (al gusto)
  • Jugo de limón (50 ml)
  • Ajo pelado
  • Pimienta negra (al gusto)
  • Sal (al gusto)
  • 2 tazas de leche entera o leche de coco
  • Aceite de achiote (50 ml)

Preparación

1.- Marinado del pescado

  • Cortar la albacora en cubos medianos, sazonar con sal, pimienta y jugo de limón.
  • Dejar reposar 15 minutos en refrigeración; esto ayuda a darle firmeza y sabor.

2.- Base del refrito (manabita)

  • En una olla grande, calentar el aceite de achiote para sofreír la cebolla perla, ajo, pimiento y cebolla blanca hasta caramelizar ligeramente.
  • Luego, añadir el tomate licuado, comino y orégano. Cocinar a fuego medio fuego hasta que este se concentre.

3.- Proceso del caldo

  • Agregar a la olla 2,5 litros de agua caliente o fondo de pescado. Después, añadir choclo (en trozos medianos), yuca (en cubos), maduros (en cubos), habichuelas, verduras. El camote y el plátano verde deben estar previamente rallados para que funcione como espesante natural.
  • Cocinar entre 25 y 30 minutos hasta que los tubérculos estén tiernos.

4.- Incorporar el maní

  • Licuar el maní en pasta con la leche entera o de coco hasta obtener una crema espesa y lisa.
  • Adicionar la mezcla a la sopa poco a poco y remover para evitar que se corte.
  • Cocinar a fuego bajo-medio durante 15 minutos, moviendo ocasionalmente para que no se pegue.

5.- Proteínas

  • Incorporar los cubos de albacora a la sopa y dejarlos cocinar de 8 a 10 minutos, a bajo fuego para que no se deshagan.
  • En el lapso de 5 minutos de la cocción del pescado, agregar los camarones limpios; estos se cocinan rápido y deben quedar jugosos.

6.- Finalización y sabor

  • Rectificar sal y pimienta
  • Añadir el manojo de cilantro entero o pueden ser hojas de albahaca para que den gusto al caldo, luego retirarlas.
  • Antes de servir, dejar reposar tapado durante cinco minutos.

Monté forma parte del nuevo Hotel Oro Verde en Portoviejo, el primero de cinco estrellas en la capital manabita. Su propuesta gastronómica eleva la oferta culinaria de la ciudad y pone en escena sabores de alto nivel.

Este restaurante abre sus puertas todos los días desde las 06:00 hasta las 10:00 para desayunos, y de 12:00 a 23:00 para almuerzos y cenas. Su ambiente, decorado en tonos tierra, con vegetación viva y espacios amplios, invita a disfrutar de una experiencia cálida, armónica y auténtica.

El hotel presenta también a Solira Rooftop, una propuesta multicultural que fusiona influencias japonesas, americanas e italianas. Este espacio abre de 17:00 a 23:00 y se distingue por su diseño contemporáneo, donde las plantas naturales y los detalles arquitectónicos frescos evocan un ecosistema urbano con un estilo moderno y vibrante.




chef-image
Jesús Álava B.

Periodista joven, carismático y apasionado del boxeo, con una gran curiosidad por el mundo gastronómico. En este viaje culinario, ¡estamos listos para dar un verdadero knockout!

Calificación

Califica nuestro contenido

0 / 5. Votos 0

Aun no tiene calificación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *